La anticorrupción y el buen gobierno representan ejes fundamentales para el fortalecimiento de la vida democrática, la consolidación de instituciones sólidas y la generación de confianza ciudadana. En un contexto nacional donde la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad pública se han convertido en exigencias sociales cada vez más presentes, este convenio refrenda el compromiso de las instituciones poblanas con una gestión ética, justa y orientada al bienestar colectivo.

En este marco, la Presidenta de El Colegio de Puebla, A.C., Mtra. Alejandra Sánchez González, y el titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Puebla, Mtro. Alejandro Espidio Reyes, encabezaron la firma de un convenio de colaboración que busca impulsar proyectos de investigación, capacitación académica, programas de formación profesional y actividades conjuntas que fortalezcan la cultura de la legalidad y la ética pública. Este acuerdo permitirá a la comunidad académica, al sector gubernamental y a la sociedad civil acceder a espacios de análisis y desarrollo que promuevan la participación ciudadana.

La firma de este convenio se enmarca en un momento histórico para la vida pública nacional, en el que la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ha impulsado una agenda de transformación social centrada en la educación, la igualdad y la transparencia como pilares del desarrollo. A nivel estatal, el Gobernador de Puebla, Dr. Alejandro Armenta, ha sumado esfuerzos para consolidar a la entidad como referente en políticas públicas innovadoras y comprometidas con la justicia social. Ambos liderazgos refuerzan la relevancia de este tipo de acciones, que acercan al ámbito académico y al gubernamental en la construcción de un futuro más justo y participativo.

El convenio firmado entre El Colegio de Puebla, A.C. y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Puebla encuentra sustento jurídico en el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual establece la educación como un derecho humano y un medio fundamental para la transformación de la sociedad. Asimismo, se apoya en los artículos 9, 10 y 29 de la Ley General de Educación, que promueven la formación integral de las personas, la participación activa de la sociedad en los procesos educativos y la consolidación de entornos institucionales basados en principios de equidad, inclusión y ética pública.

Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su vocación de servicio hacia la sociedad poblana y mexicana, reconociendo que la educación, la transparencia y la participación ciudadana son herramientas esenciales para construir un país más justo, íntegro y con gobiernos que respondan a las demandas de su gente.