OBJETIVO

Formar maestros profesionales de alto nivel con capacidad para actualizar nuevos conocimientos conceptuales, metodológicos y tecnológicos en el ámbito del metabolismo social, para fortalecer las capacidades en el uso de herramientas, relacionar el tamaño del subsistema económico y la velocidad del uso de los recursos naturales en los sistema socioecológicos metropolitanos, como una estrategia para desarrollar acciones de intervención desde la sustentabilidad orientadas a necesidades operativas identificadas en las metrópolis.

PERFIL DE INGRESO

Dirigida a profesionistas con licenciatura o ingeniería en áreas como biología, ecología, geografía, derecho, sociología, antropología, arquitectura o ingenierías ambientales, civiles, agronómicas o forestales. Está orientada a quienes deseen comprender y transformar las dinámicas metropolitanas desde un enfoque sustentable e interdisciplinario. Se espera que el profesionista se interese en el análisis urbano-ambiental, la equidad territorial y el diseño de soluciones sostenibles. Es deseable una visión crítica y compromiso social con los retos de las ciudades contemporáneas.

PERFIL DE EGRESO

El egresado contará con una formación sólida para analizar, planear y proponer soluciones sustentables a problemáticas urbanas y metropolitanas, integrando conocimientos técnicos, científicos y sociales. Será capaz de diseñar políticas públicas y estrategias de desarrollo urbano basadas en principios de equidad, sustentabilidad y bienestar colectivo. Tendrá dominio de teorías de urbanización y herramientas de modelación para anticiparse a los retos del crecimiento urbano. Su actuar profesional estará guiado por la ética, la responsabilidad ambiental y el compromiso social. Mostrará liderazgo, pensamiento crítico y actitud proactiva en la transformación de entornos urbanos. Además, valorará la innovación como eje para la construcción de ciudades resilientes, inclusivas y sostenibles.

Plan de estudios

Primer semestre

  • Ecología y Sociedad
  • Fundamentos de Economía Ecológica
  • Sistemas Complejos

Segundo semestre

  • Metabolismo Rural
  • Metabolismo Urbano
  • Sistemas de Información para la Planeación

Tercer cuatrimestre

  • Gestión para la Sustentabilidad Urbana
  • Metabolismo del Agua y la Energía
  • Metabolismo de Residuos

Cuarto semestre

  • Metabolismo Industrial
  • Economía Circular
  • Intervención y Estrategias de Actuación