
Maestría en socioecología
Un medio ambiente sano es un derecho constitucional en México, sin embargo, una gran parte de la población está expuesta a malas condiciones ambientales. La alta contaminación aérea e hídrica, deforestación, carencia de áreas verdes en centros urbanos, degradación de los suelos, entre otros factores, afectan la calidad de vida de los habitantes de una zona o región. Es por ello que es relevante la vinculación entre las comunidades y sus sistemas naturales con el fin de promover su conservación.
La maestría en Socioecología se ha conformado como un programa académico único en México, que se enfoca al estudio científico y profesional sobre las relaciones entre las estructuras y las organizaciones sociales y los sistemas naturales. Al estudiar este programa de posgrado se tiene la oportunidad de generar estrategias para enfrentar los problemas asociados al ambiente y a los distintos sistemas sociales.
Formar profesionales con alto nivel académico que cuenten con instrumentos especializados para el análisis y la generación de estrategias y alternativas de solución ante la interacción entre el sistema social y los sistemas naturales.
Este programa está dirigido a profesionales con título de licenciatura en las áreas de ciencias sociales y humanidades, ciencias de la tierra, ambientales o profesionales interesados en actualizar sus conocimientos y adquirir habilidades teóricas, prácticas y metodológicas.
Los egresados de este programa serán capaces de desarrollar con rigor científico y profesional conocimientos para identificar los principales problemas ambientales generados por una sobreexplotación o contaminación de los recursos naturales; tendrán la capacidad para gestionar la preservación del equilibrio ecológico, a través de planes de manejo de recursos.
Primer semestre
- Biogeografía
- Socioecología y cambio climático
- Socioecología y desarrollo
- Métodos de investigación
Segundo semestre
- Educación para la sustentabilidad
- Manejo integral de cuencas
- Evaluación de impacto ambiental
- Seminario de tesis I
Tercer semestre
- Estrategias de vinculación social
- Economía ecológica
- Legislación ambiental y para el desarrollo sustentable
- Seminario de tesis II
Cuarto semestre
- Restauración ecológica
- Temas selectos de socioecología
- Seminario de titulación