México requiere mejorar y extender la calidad de su sistema educativo social a través de mecanismos de evaluación para un acceso universal a una educación de calidad.
El doctorado en Evaluación para la calidad educativa está enfocado en generar instrumentos que permitan la comprensión del concepto de evaluación educativa, lo cual requiere suficientes recursos técnicos, sociales y éticos, que posibilitan intervenciones fundamentadas, desde la medición de resultados con pruebas estandarizadas a gran escala, hasta la evaluación formativa en el aula.
Objetivo
Preparar profesionales e investigadores altamente capacitados, reflexivos, críticos, con formación ética y técnica respecto a los tipos de evaluación de la calidad educativa que propicien la mejora de los procesos educativos.
Perfil de ingreso
Profesionales con título de maestría en el área educativa, ciencias sociales y humanidades de los sectores público y privado, interesados en actualizar su conocimiento y adquirir habilidades técnicas y metodológicas en materia de evaluación.
Perfil de egreso
Los egresados habrán adquirido una formación ética y técnica, con los conocimientos de las diferentes formas de evaluación para desarrollar investigaciones, analizar e interpretar los resultados de instrumentos, y diseñar e implementar planes y programas de estudios que orienten hacia un aprendizaje significativo de calidad.
Plan de estudios
Primer semestre
Educación, evaluación educativa y sociedad
Filosofía de la educación y de la evaluación
Seminario de investigación
Segundo semestre
Genealogía de la evaluación educativa
Tipos de instrumentos de evaluación educativa
Taller de investigación
Tercer semestre
Ética de la evaluación educativa: calidad, rendición de cuentas y equidad
Medición y evaluación educativa: análisis cuantitativos y cualitativos
Seminario de tesis I
Cuarto semestre
Análisis de resultados de evaluación
Meta evaluación
Seminario de tesis II
Quinto semestre
La evaluación en el aula desde el enfoque formativo