Alejandra Vanesa Tauro

Doctora en Ciencias y Maestra en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con una Maestría en Desarrollo Sustentable por Foro Latinoamericano en Ciencias Ambientales (FLACAM), Universidad Nacional de Lanús, Argentina. Es Licenciada en Ciencias Biológicas y Profesora en Biología por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Actualmente es profesora de asignatura en El Colegio de Puebla y candidata al SNI- CONACYT, área de Biología y Química. También es investigadora postdoctoral en el nuevo Centro Internacional Cabo de Hornos, Universidad de Magallanes, Chile, dando continuidad a la estancia postdoctoral realizada junto al Dr. Ricardo Rozzi desde 2019 en el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Chile, con foco en la conservación y ética biocultural. Colabora desde 2020 en el “Proyecto Cocina Colaboratorio” coordinado por la Dra. Patricia Balvanera de la UNAM, en este proyecto dirigió una tesis de Maestría de un estudiante de El Colegio sobre valores relacionales asociados a un sistema alimentario local en Oaxaca. Ha contribuido como co-autora invitada en dos evaluaciones del Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES): “Global Assessment Report” y “Values Assessment”.

Líneas de investigación 

  • Análisis de los vínculos entre naturaleza y bienestar humano desde el marco de los sistemas socio-ecológicos y la ética biocultural. 
  • Identificación y análisis de diferentes prácticas educativas facilitadoras de la reconexión biocultural y su integración a alternativas de desarrollo. 
  • La contribución a prácticas de conservación biocultural que fomenten la colaboración comunitaria e inter-actoral. 

Asignaturas impartidas

  • Seminarios de conceptos fundamentales del desarrollo 
  • Teorías del desarrollo social 
  • Ciencias de la sustentabilidad
  • Técnicas y métodos de planeación regional
  • Estrategias de vinculación social 

 

Publicaciones

Hoelle J., R. K. Gould, and A. Tauro. 2022. Expanding relational values research to reflect the diversity of human-nature relationships. Special Feature: Lost in transition? Capturing the impacts of conservation and development interventions on relational values and human wellbeing in the forested tropics. People and Nature (en prensa).

Tauro, A., Ojeda, J., Caviness, T., Moses, K. P., Moreno-Terrazas, R., Wright, T., … & Rozzi, R. 2021. Field Environmental Philosophy: A Biocultural Ethic Approach to Education and Ecotourism for Sustainability. Sustainability, 13(8), 4526. DOI: doi.org/10.3390/su13084526

Rincón-Ruiz, A., P. Arias-Arévalo, JM. Núñez Hernández, H. Cotler, M. Aguado Caso, P. Meli, A. Tauro, + 23. 2019. Applying integrated valuation of ecosystem services in Latin America: Insights from 21 case studies. Ecosystem Services, 36, 100901. DOI: doi.org/10.1016/j.ecoser.2019.100901

Tauro, A., E. Gómez-Baggethun, E. Lazos-Chavero, E. Garcia-Frapolli, P. Balvanera. 2018. Unraveling heterogeneity in the importance of ecosystem services: individual views of smallholders. Ecology and Society 23(4):11. DOI: doi.org/10.5751/ES-10457-230411

Letcher, S. G., Lasky, J. R., Chazdon, R. L., Norden, N., Wright, S. J., + 40, Tauro, A., 2015. Environmental gradients and the evolution of successional habitat specialization: a test case with 14 Neotropical forest sites. Journal of Ecology, 103: 1276–1290. ISSN: 1365-2745. DOI: https://doi.org/10.1111/1365-2745.12435 

Lohbeck M., L. Poorter, E. Lebrija-Trejos, M. Martínez-Ramos, J.A. Meave, H. Paz, E.A. Pérez-García, I.E. Romero-Pérez, A. Tauro, F. Bongers. 2013. Successional changes in functional composition contrast for dry and wet tropical forest. Ecology 94(6):1211-6. ISSN: 0012-9658. DOI: https://doi.org/10.1890/12-1850.1