Silvia Elena Amador Pérez.
Es Dra. en Educación de las Ciencias por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Maestra en Calidad de la Educación por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Licenciada en Psicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Ha participado en los siguientes proyectos de investigación educativa en la UDLAP: Seguimiento y Retroalimentación a la Propuesta Educativa de las Plazas Comunitarias, así como Comunidad de Aprendizaje Virtual para La Secundaria Rural Vinculada a la Comunidad: Fortalecimiento de Habilidades de Pensamiento y de la Acción Comunitaria. Otras investigaciones realizadas: La representación Social de la Tecnología en Mujeres Rurales y Procesos Intersubjetivos en el Uso Cotidiano de Internet de Jóvenes Ninis en Exclusión Social. Actualmente desarrolla investigación relativa la Aseguramiento de la Calidad Académica en la UPAEP.
Se ha desempeñado como: Jefa de Capacitación y Jefa de Servicios Docentes en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (IACTEP), Coordinadora de Vinculación Comunitaria en el Centro de Desarrollo Regional de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Responsable del Área de Mujeres y Niñez de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla(CDHP), entre otros cargos. Ha sido docente en la UDLAP, en el programa de licenciatura en Innovaciones Educativas. Ha sido consultora del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Actualmente es responsable del área de Aseguramiento de la Calidad en Procesos de Enseñanza Aprendizaje de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP).
Actualmente es profesora de hora clase en El Colegio de Puebla, A.C. en los programas de Maestría y Doctorado en Evaluación para la Calidad Educativa.
Temas de investigación
- Evaluación de la Calidad Educativa
- Uso de TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) en contextos de Educación No Formal
- Procesos de Evaluación Participativa en Educación Formal y No Formal.
Asignaturas impartidas
- Supervisión y Monitoreo de la Calidad
- Educación, Evaluación Educativa y Sociedad
- Métodos Cualitativos; Metaevaluación
- Calidad Educativa y Evaluación en el aula desde el enfoque formativo.
Publicaciones
- Vega-Lebrún, C. A., Sánchez-Cuevas, M., Rosano-Ortega, G., & Amador-Pérez, S. E. (2021). Competencias docentes, una innovación en ambientes virtuales de aprendizaje en educación superior. Apertura: Revista de Innovación Educativa, 13(2), 6-21.
- Amador-Pérez, S. E. (2017). Procesos intersubjetivos en el uso cotidiano de internet de jóvenes” ninis” en exclusión social. Revista A&H, (especial), 132-145.
- Rojas-Morales, G., Morales-Castillo, F. A., & Amador-Pérez, S. E. (2016). Malestares emocionales relacionados con estilo de vida en adultos de primer nivel de atención. Presencia: Salud mental, investigación y humanidades, 12(23), 6.
- Salinas-Amezcua, B., & Amador-Pérez, S.E. (2007). Participación e incidencia de la sociedad civil en política educativa: el caso mexicano. Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE).
- Salinas-Amescua, B., Huerta-Alva, M. G., Porras-Hernández, L., Amador-Pérez, S. E., & Ramos-Rodríguez, J. M. (2006). Uso significativo de la tecnología en la educación de adultos en el medio rural: resultados de la aplicación piloto de un modelo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 31-60.