María Evelinda Santiago Jiménez
Ingeniero Industrial en Producción por el Instituto Tecnológico de Orizaba. Maestría en Turismo en los Países en Vías de Desarrollo por la Universidad de Strathclyde, Reino Unido. Doctora en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional por el Instituto Tecnológico de Oaxaca. Perfil PROMEP. SEP-ANUIES. Docente distinguido. Gobierno del Estado de Puebla. SEP del Estado de Puebla
Investigadora líder: “Estudio de la contaminación y sus impactos en la región Puebla-Tlaxcala y su apropiación social a través de un diálogo de saberes” Proyecto semilla: 309695 Convocatoria FORDECYT 2019-10. ( Junio 2020-marzo 2021). Investigadora líder: Diseño de modelo turístico solidario para la ranchería de Dolores de San Andrés Calpan, Puebla, basado en el fortalecimiento e innovación de sus tradiciones. Proyecto TECNM No. Pue 6788.18-P Investigadora líder Diseño de estrategias para la humanización del alumno de ingeniería. Proyecto TECNMX No. PUE-PYR-2016-070 (01 de junio de 2016-31 de mayo 2017)
Investigadora Nacional nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT).
Línea de investigación o temas de investigación
- Tecnologías alternativas, adecuadas social y ecológicamente
- Alianza de saberes, relaciones de intercambio.
- Estudios Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS)
- Alfabetización reflexiva, construcción permanente del pensamiento
- Gestión de sistemas de turismo alternativo e incluyente
- Desarrollo sustentable alternativo
- Estrategias de combate a la pobreza
Asignaturas impartidas
- Economía urbana y regional
- Teorías del desarrollo social
- Seminario de conceptos fundamentales de desarrollo regional sustentable
- Taller de investigación
- Sustentabilidad y organizaciones privadas.
Publicaciones
La valoración ética en la educación tecnológica. María Evelinda Santiago Jiménez, María Eugenia Lazcano Herrero y Lilián Hernández Nolasco (2019). Revista Innovación Educativa. Vol. 19 No. 80, 2019 mayo – agosto, pp, 137-160. https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa-80/La-valoracion-etica-en-la-educacion-tecnologica.pdf
Resilience and Socio-ecological literacy in the territory. María Evelinda Santiago Jiménez. Economía, Sociedad y Territorio, vol. xviii, núm. 59, 2019, 1155-1180. DOI: http://dx.doi.org/10.22136/est20191257 https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/1257/1425
Modelo teórico general sobre los factores que inciden en el sentido de pertenencia. Marisol Tejeda Durán. María Evelinda Santiago Jiménez. Lorena Balandra Aguilar. Bernardo Parra Victorino. Journal CIM Vol. 7, Número 1. Octubre 2019, pp. 83-91.
Acercando la complejidad al aula. María Evelinda Santiago Jiménez. Journal CIM. Volumen 6. No. 1. Octubre 2018, pp. 1873-1880.
En busca de un concepto sociedad-naturaleza. Lilian Hernández Nolasco y María Evelinda Santiago Jiménez. Revista Elementos 112 (2018) pp. 15-19. http://www.elementos.buap.mx
Decolonizing knowledge to eradicate poverty. María Evelinda Santiago Jiménez. Journal of Sustainable Development. Vol 10. No. 3, June 2017. 55-67 Canadian Center of Science and Education. ISSN 1913-9063 (PRINT) ISSN 1913-9071 (ONLINE) http://www.ccsenet.org/journal/index.php/jsd/index
De la medición a la caracterización: buscando una forma de estimular el desarrollo sustentable. Jesús Hernández Castán y María Evelinda Santiago Jiménez. Elementos 103 (2016) 41-46. http://www.elementos.buap.mx/num103/pdf/41.pdf
La inclusión del conocimiento tradicional en los procesos científicos transdisciplinarios. María Evelinda Santiago Jiménez Revista Kasmera 02/2015; 43(1):209-233. ISSN: 0075-5222
Higiene y seguridad industrial a través de la pedagogía de prevención. Cecilia Salazar Palmeros, María Evelinda Santiago Jiménez y Fabiola Merlo Ruiz. Elementos 100 (2015) 39-45. Disponible en: http://www.elementos.buap.mx/num100/pdf/39.pdf
Objetos de Aprendizaje como estrategia pedagógica para el aprendizaje sobre el tema Riesgo Laboral en alumnos del CONALEP No. 1. Fabiola Merlo Ruiz, María Evelinda Santiago Jiménez, Cecilia Salazar Palmeros y María Eugenia Lazcano Herrero. Temas de Ciencia y Tecnología vol. 19 número 57 septiembre – diciembre 2015 pp 35 – 44. Disponible en: http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas57/T57_5E_objetos_aprendizaje_riesgo_laboral.pdf
Educación y reproducción de sociedades no capitalistas: el caso de alumnos de telebachillerato y la Empresa Forestal Comunitaria de San Pedro el Alto, México. Mara Rosas Baños y María Evelinda Santiago Jiménez. Perfiles Educativos. Universidad Nacional Autónoma de México. Perfiles educativos Vol XXXVII, núm. 149, 2015, pps. 94-111. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/perfiles/article/view/53124
Estrategias para la humanización del estudiante de ingeniería (2015). Revista ANFEI DIGITAL. Número 2 (2015) ISSN: 2395-9878 http://www.anfei.org.mx/revista/index.php/revista/article/view/168/870
Capítulos de libro.
Biocultural resilience through educational tourism in Cholula, Mexico. María Evelinda Santiago Jiménez (2022). In Ricardo Rozzi, Alejandra Tauro, T. Wright, N. Avni and RH May Jr. (eds). Field Environmental Philosophy: Education for Biocultural Conservation, Ecology and Ethics, Vol 5. Springer, Dordrecht, Springer, pp. En prensa.
La apropiación social del conocimiento tecnológico. María Evelinda Santiago Jiménez (2021) En: Amado Enrique Navarro Frómetra y Raúl Jacobo Delgado Macuil. Tecnologías para la gestión sostenible del agua. México: CLAVE Editorial, pp. 55-74.
La participación local en los proyectos de desarrollo sustentable. María Evelinda Santiago y David Barkin. (2018) En: David Barkin. De la protesta a la propuesta. 50 años imaginando y construyendo El Futuro. México. Siglo XXI Editores. Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 404-423
Alternativa Económica, un enfoque colectivo y ecológico. (2017). Lilian Hernández Nolasco y María Evelinda Santiago Jiménez. En Jorge Martínez Herrera; Miguel Ángel Ramírez Guillermo y Julio Cámara Córdova. Seguridad Alimentaria: Aportaciones Científicas y Agrotecnológicas. Villahermosa, Tabasco. México: UJAT. INIFAP, pp: 486-492
La crisis del neoliberalismo en la educación superior. Jessica Garizurieta Bernabe y María Evelinda Santiago Jiménez. En Marco Aurelio Navarro Leal y Zaira Navarrete Cazales (Coordinadores). Educación comparada, internacional y nacional. Plaza y Valdes. Sociedad Mexicana de Educación Comparada. 2015, pp. 136-143. ISBN: 978-607-402-809-6.
Libros.
Pobreza la realidad detrás de sus perpetradores y productores. María Evelinda Santiago Jiménez y Sofía Elba Vázquez Herrera. Gil Editores. Instituto Tecnológico de Puebla. Universidad Popular del Estado de Puebla. El Colegio de Puebla A. C. 2019.
La animación turística para el diálogo de saberes. María Evelinda Santiago Jiménez y Ma. del Carmen Morfin Herrera. Universidad de las Américas Puebla. Instituto Tecnológico de Puebla. 2016.
Pobreza: una mirada desde la diversidad disciplinaria. Coordinadoras María Evelinda Santiago Jiménez y Sofía Elba Vázquez Herrera. Grupo Editorial Porrúa. Instituto Tecnológico de Puebla. Universidad Popular del Estado de Puebla. 2016.
Estrategias de combate a la pobreza Entre la definición, la metodología y la alternativa. Coordinadoras: María Evelinda Santiago Jiménez y Sofía Elba Vázquez Herrera. Instituto Tecnológico de Puebla. Universidad Popular del Estado de Puebla. Altres Costa-Amic Editores. 2012.