Francisco José Mustieles Granell
Obtuvo el título de Arquitecto en 1973-1979 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Zulia.
En 1990-1994 realizó Estudios de Arquitectura en la Unité Pédagogique d’Architecture UP8, París, Francia.
Y en 1992 obtuvo el título de Arquitecto por el Ministerio Español de Educación y Ciencias, Madrid, España. En 1989-1994 obtuvo el título de Doctor en Urbanismo y en Políticas del Espacio en el Institut d’Urbanisme de Paris, Université Paris XII – La Sorbonne. El diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Urbanismo. Institut d’Urbanisme de Paris, Université Paris XII – La Sorbonne.en 1987-1988 Diploma DEA en Urbanismo. Y en 1985-198 el diploma de Urbanista por el Institut d’Urbanisme de Paris (DIUP). Institut d’Urbanisme de Paris, Université Paris XII – La Sorbonne. Diploma DIUP de cuarto ciclo (Maestría).
Últimas Investigaciones concluidas en el área del Urbanismo (2017-2021). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores
Paisaje petrolero venezolano (1920-1960): Investigador-Principal: Francisco Mustieles; Coinvestigadora: Carmela Gilarranz. Escuela de Arquitectura y Diseño, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela y Corporación Regional de Desarrollo del Estado Zulia, Venezuela. Período 2021-2022. Línea de investigación: Paisajes.
Estrategias de Intervención para el Paseo Delicias sobre la línea 1 del Metro de Maracaibo. Investigador-Principal: Francisco Mustieles; Coinvestigadora: Carmela Gilarranz. Escuela de Arquitectura y Diseño, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Período 2020-2021. Líneas de investigación: Movilidad, Espacio Público y Diseño Urbano.
Obesidad y Ciudad II. Investigador-Principal: Francisco Mustieles; Coinvestigadores Principales: Astrid Petzold y Carmela Gilarranz. Grupo de investigación: Red para el Estudio de Espacios Comunitarios, y Entornos y espacios habitables. Departamento de Arquitectura, Universidad de las Américas, Puebla, México. Período 2018-2020. Línea de investigación: Ciudad Compacta y Ciudad Difusa.
Paisaje palafítico: pueblos de agua de la cuenca del Lago de Maracaibo: Investigador-Principal: Francisco Mustieles; Coinvestigadora: Carmela Gilarranz. Escuela de Arquitectura y Diseño, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela y Corporación Regional de Desarrollo del Estado Zulia, Venezuela. Período 2019-2021. Línea de investigación: Paisajes.
Obesidad y Ciudad I. Investigador-Principal: Francisco Mustieles; Coinvestigadores Principales: Astrid Petzold, Melissa Schumacher y Carmela Gilarranz. Grupo de investigación: Red para el Estudio de Espacios Comunitarios, y Entornos y espacios habitables. Departamento de Arquitectura, Universidad de las Américas, Puebla, México. Período 2017-2018. Línea de investigación: Ciudad Compacta y Ciudad Difusa.
Última actividad profesional (2012-2022)
Es miembro fundador del equipo de arquitectura y urbanismo NMD NOMADAS (1999).
Su obra ha recibido las siguientes distinciones:
A NIVEL INTERNACIONAL, ha obtenido las siguientes distinciones:
2020: Obra premiada en la VII BASC-Bienal Internacional de Arquitectura de Santa Cruz, Bolivia.
2020: Nominada para el Premio OSCAR NIEMEYER 2020 (Quito).
2018: Nominada para el Mies Crown Hall Americas Prize 16/17 (College of Architecture at the Illinois Institute of Technology, Chicago, USA).
2016: Nominada para el Premio OSCAR NIEMEYER (Brasil).
2016: Nominada para el Premio ROGELIO SALMONA (Fundación Rogelio Salmona, Bogotá, Colombia).
2014: Seleccionada para estar en la 14 MOSTRA INTERNATIONALE DI ARCHITECTURA de la XIV BIENAL DE VENECIA, Collateral Events (Italia).
2013: Premio a la Joven Generación Internacional XIV BIENAL BUENOS AIRES (Argentina).
2019: en la XIII Bienal Nacional de Arquitectura de Venezuela, NMD I NOMADAS obtiene Premio Nacional.
2017: en la XII Bienal Nacional de Arquitectura de Venezuela, NMD I NOMADAS obtiene 2 Premios Nacionales y 1 Mención Especial.
2015: en la XI Bienal Nacional de Arquitectura de Venezuela, obtiene Premio Nacional y 3 Menciones Especiales.
Líneas de Investigación
- Entornos y espacios habitables: ciudad compacta y ciudad difusa
- Hacia la construcción de ciudades más saludables.
- Modelos de urbanización y obesidad.
- Movilidad y espacialidad pública
- Hacia la construcción de ciudades con movilidad y espacialidad pública inclusiva y sostenible.
- Movilidad alternativa: sistemas peatonales y ciclo-pistas.
- Espacio público.
- Diseño urbano.
- Ciudad y paisaje
- Paisajes de agua.
- Paisajes industriales.
Asignaturas impartidas
- Dinámica de sistemas urbanos sostenibles
- Metabolismo urbano
- Evaluación de impacto ambiental
- Restauración ecológica
Publicaciones
En el área de diseño y arquitectura urbanos
Mustieles (2016). Jacques Abbo: 3 casas/3 houses. FD Imprés. NMD NOMADAS y Universidad del Zulia. Puebla, México; junio. 130pp. ISBN 9789807764001.
Mustieles, F., Petzold, A., Gilarranz, C. y González, E. (2021). La estela de Félix Candela en Venezuela: etapas, protagonistas y obras. pp. 156-169, en La estela de Félix Candela en el mundo. Editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-30-4573-5.
Mustieles, F. y Gilarranz, C. (2020). El palafito como hábitat milenario persistente y reproducible: modelos palafíticos en el Lago de Maracaibo. pp. 131-153, en Paisajes patrimoniales. Resiliencia, resistencia y metrópoli en América Latina y El Caribe. Editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. 251pp. ISBN versión impresa: 978-607-28-2067-8 ISBN versión electrónica: 978-607-28-1996-2.
Mustieles, F. y Petzold, A. (2020). La inaccesibilidad no visible del espacio urbano. pp. 227-238, en Accesibilidad, habitabilidad e inclusión en el entorno urbano-arquitectónico. Volumen 1. Editado por la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. 281pp. ISBN Obra completa: 978-607-535-160-5. ISBN Volumen 1 versión electrónica: 978-607-535-161-2.
Mustieles, F. y Petzold, A. (2019). Dimensión simbólica y espacio interior: dos estrategias arquitectónicas aplicadas. pp. 39-54, en Metamorfosis. Transformación y procesos creativos en la configuración del espacio interior. Editado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad de Las Américas Puebla, México. 266pp. ISBN: 978-607-8652-83-9.
Petzold, A., Mustieles, F., González, E. y Novoa, S. (2021). “Félix Candela and the Auditorium Shell of the Maracaibo Country Club, Venezuela: A Dual Structural Story”. Volume 1 Proceedings of the 7th International Congress of Construction History, Taylor & Francis Group, Lisboa, Portugal. ISBN Volume 1: 978-1-032-00202-6 (Hbk), DOI: 10.1201/9781003173359.
Mustieles, F., Oteiza, I., Delgado, S. y Romero, P. (2021). “The Puente sobre el Lago de Maracaibo and Morandi (1957-1962): pioneering contributions”. Volume 2 Proceedings of the 7th International Congress of Construction History, Taylor & Francis Group, Lisboa, Portugal. ISBN Volume 2: 978-1-032-00203-3 (Hbk). DOI: 10.1201/9781003173434.
Mustieles, F., Petzold, A., González, E. y Ordaz, M. (2021). “A School as a Mosaic of Learning Experiences”. Volume 2 Paper Proceedings of the 27th International Union of Architects (UIA), Association of Collegiate Schools of Architecture (ACSA), Washington D.C., USA. ACSA Press 978-1-1944214-31-9.
Rodríguez Álvarez, J. & Soares Gonçalves, J.C. (Eds.) (2020). Planning Post Carbon Cities. Proceedings of the 35th PLEA Conference on Passive and Low Energy Architecture. A Coruña, España: University of A Coruña. ISBN: 978-84-9749-794-7. DOI: https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497947.
González, E., Petzold, A., Mustieles, F. y Di Marco, G. (2019). The Concrete Shell of the Engineers Center in the state of Zulia, Maracaibo, Venezuela, analyzed with parametric tools; pp.2249-2256 en Form and Force. Editado por The International Association for Shell and Spatial Structures (IASS), Surrey, United Kingdom. ISBN 978-1-7399393-1-1.
En el área del urbanismo, diseño y arquitectura urbanos
Mustieles, F. (2022). “De la galería al edificio corredor: recorriendo la obra de Carlos Raúl Villanueva”. Revista Informes de la Construcción n°44, Madrid, España.
González, E., Petzold, A., Mustieles, F., y Novoa, S. (2021). “Félix Candela …”. 23 a 27 agosto. International Association for Shell and Spatial Structures (IASS) 2020-21, University of Surrey, Guildford, United Kingdom.
Mustieles, F., Petzold, A., González, E. y Ordaz, M. (2021). “A School as a Mosaic of Learning Experiences”. 18 a 22 julio. 27th International Union of Architects (UIA), Río de Janeiro, Brasil.
Petzold, A., Mustieles, F., González, E. y Novoa, S. (2021). “Félix Candela and the Auditorium Shell of the Maracaibo Country Club, Venezuela: A Dual Structural Story”. 12 a 16 julio. 7th International Congress of Construction History, Lisboa, Portugal.
Mustieles, F., Oteiza, I., Delgado, S. y Romero, P. (2021). “The Puente sobre el Lago de Maracaibo and Morandi (1957-1962): pioneering contributions”. 12 a 16 julio. 7th International Congress of Construction History, Lisboa, Portugal.
Mustieles, F. (2020). “Movilidad Post-Pandemia: problema viejo, oportunidades nuevas”. WEBINAR Ciudad Post-Covid. 19 a 23 octubre. Universidad Autónoma Metropolitana de México, Ciudad de México.
Mustieles, F. (2020). “Mozambique Pre-school: Flor da Manha / Experiencia Gran Eneal”. World Urban Campaign. 15 octubre. Ciudad de México.
Oteiza, I. Mustieles, F., Delgado, M., La Roche, P. y González, R. (2020). “The “habitable device” 20 years later”. 35th PLEA Sustainable Architecture and Urban Design. 1 a 3 septiembre. A Coruña, España.
Mustieles, F. y Gilarranz, C. (2020). “La prosperidad petrolera venezolana y sus implicaciones urbano territoriales: efectos colaterales y secundarios en el hábitat palafítico del Lago de Maracaibo”. XVI Seminario de Urbanismo Internacional de Ciudad de México. Aplazado. Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco. Ciudad de México.
Mustieles, F. (2020). “Pertinencia, apropiación, generosidad: Publicitud”. II Edición Enfoque, Universidad Iberoamericana 20 febrero. Puebla, México.
González, E., Petzold, A., Mustieles, F. y Di Marco, G. (2019). “The Concrete Shell of the Engineers Center in the state of Zulia, Maracaibo, Venezuela, analyzed with parametric tools”; pp.2249-2256 en Form and Force. The International Association for Shell and Spatial Structures (IASS), Barcelona, Spain.
Mustieles, F. y Gilarranz, C. (2019). “Patrimonio urbano flotante: las comunidades palafíticas del Lago de Maracaibo, Venezuela”. 2do Congreso Iberoamericano de Historia Urbana. Noviembre. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México.
Mustieles, F. y Petzold, A. (2019). “Cartel Memphis Riverfront: conciliando paisaje e historia”. XI Congreso Nacional de Arquitectura del Paisaje. 7-9 noviembre. Guadalajara, México.
Mustieles, F. y Petzold, A. (2019). “La inaccesibilidad no visible del espacio urbano”. I Seminario Internacional Hábitat Accesible. 4-6 noviembre. San Luis de Potosí, México.
González Edwin, Petzold A., Mustieles, F. y Di Marco Giancarlo (2019). “The Concrete Shell of the Engineers Center in the state of Zulia, Maracaibo, Venezuela, analyzed with parametric tools”. International Association for Shell and Spatial Structures (IASS) 2019. Octubre. Barcelona, España.
Mustieles, F. (2019). “Publicitud en Arquitectura: algunos ejemplos”. Máster Class Departamento de Arquitectura, 2 octubre. Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Puebla, México.
Mustieles, F. y Petzold, A. (2019). “Estrategias de diseño para una ciudad inclusiva”. IX Seminario de Urbanismo Internacional de Ciudad de México. 27-29 agosto. Universidad San Buenaventura. Cartagena, Colombia.
Mustieles, F. y Petzold, A. (2019). “Multidimensionalidad de las estrategias en el diseño del espacio público”. XV Seminario de Urbanismo Internacional de Ciudad de México. 26 abril. Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco. Ciudad de México, México.